lunes, 30 de marzo de 2009

ESCUELAS, INSTITUCIONES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
America Rodriguez Diaz

Las instituciones y la gestión de la educación nos ubica en el contexto que trata las formas cómo se institucionaliza, y, por tanto, se ordena, la educación, refiriéndose habitualmente a las preocupaciones que acompaña la ordenación general del sistema educativo y la de los centros escolares.

Los cambios sociales, culturales y económicos, a los que nos impropia la sociedad del conocimiento actual, exigen un cambio de paradigma en los procesos de la institucionalización. Si las actuaciones se basaban antes en la fidelidad a la norma y en el control de su cumplimiento, ahora se toma también en consideración la capacidad de dar respuestas creativas a situaciones nuevas o situaciones existentes que se han de interpretar desde las nuevas perspectivas.

Se considera el cambio y la adaptación gestión permanente a los factores estratégicos que pueden diferenciar las organizaciones. La capacidad y responsabilidad de conseguir resultados y calidad, para dar satisfacción al usuario de un servicio, se pone delante de la responsabilidad relacionada con el cumplimiento de las normas y de la gestión educativa que se da en la escuela por los profesores.

Este planteamiento substancial de la institucionalización escolar es la base de la construcción de unas organizaciones transparentes y receptivas de la gestión en la escuela, siendo base del proceso de modernización que impulsa el cambio de las instituciones y de sus miembros para adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y de sus ciudadanos.
La lógica de la modernización de las instituciones apunta, según a los elementos esenciales:
• El recurso humano resulta substancial, siempre y cuando sea capaz de actuar colectivamente y en función de un proyecto.
• La capacidad de innovar y de institucionalizar la escuela, esta en desarrollar nuevos servicios y de conseguir una calidad más grande cada vez depende cada día más de la calidad y de la pertinencia de la inversión inmaterial (participación e identificación con una cultura organizativa fuerte).

Todo ello trata de garantizar la creación de una institución receptiva, participativa y emprendedora, capaz de gestionar la prestación de servicios con criterios de calidad y de proximidad al ciudadano.

Todo esto nos lleva a los argumentos a favor o en contra que soportan el proceso de centralización-descentralización y la autonomía institucional son diversos. No obstante, hablar de ventajas e inconvenientes, razones de eficiencia o racionalidad no dejan de ser proposiciones utilizadas oportunamente por distintas orientaciones del manejo de la gestión escolar,

Cabe señalar, no obstante, que se da una disfunción importante, y es que la autonomía continúa siendo más un discurso que una práctica potenciada y con apoyo. Ha habido avances en la autonomía curricular (aunque se haya visto muchas veces ahogada y anulada por comportamientos administrativistas y organizativos de tendencia uniformadora), pero han sido pocos y testimoniales en la perspectiva organizativa, económica y de representación de la gestión escolar.

La ciudadanía, como objetivo básico de la educación, cabe entenderla como el conjunto de cualidades que identifican a personas de un cierto lugar, pues Incluye un conjunto de derechos y deberes y comporta un compromiso con ellos y con los valores que defienden. Comporta o supone, por otra parte, una cierta valoración moral pues no es un buen ciudadano el que no respete las normas que hemos establecido; y un contenido afectivo de implicación en los contextos y personas que comparten los mismos planteamientos.

La educación vuelve a ser una pieza clave y un elemento estratégico en el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información y desarrollo de la gestión que se da en la escuela, por lo que los alumnos y su formación serán esenciales si saben aprovechar las capacidades de las personas y hacen de la creación, transmisión y aplicación de los conocimientos la materia primera y el material más preciado.

Subyace en toda la propuesta la idea de promover una escuela ética y de calidad para todos los ciudadanos, Incluye ello una apuesta por una escuela democrática en sus objetivos, procesos y fines, reflexiva y autocrítica, comprensiva y no elitista, inclusiva y no sólo integradora, equitativa y no igualitaria, atenta a la diversidad, plural y no doctrinaria, competente y no competitiva, dialogante y participativa y comprometida con el entorno y la mejora social, como corresponde a una visión progresista de la educación y de la formación que le acompaña.

Esta visión asume que el eje fundamental de la educación es la escuela, siempre y cuando intervenga desde una perspectiva abierta y comprometida. Entiende que la educación ha de promover el cambio e impulsar valores democráticos como la solidaridad, cooperación, cohesión e igualdad; asimismo, los centros educativos deben contribuir al fomento de esos valores y al establecimiento de redes sociales democráticas, cohesionadas y solidarias. Conlleva, asimismo, la idea de la escuela como servicio público, al estar abierta a todos los ciudadanos independientemente de su clase social y de su potencial económico, tener un carácter público de gestión y actividades obedecen a criterios públicos, ser plural ideológica y culturalmente, implicarse en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y defender y cultivar valores universales como la justicia, la solidaridad, la tolerancia y la equidad.

La educación y la gestión de la escuela se consideran elementos medulares de una sociedad democrática, al considerarse imprescindibles para la formación de una ciudadanía responsable, solidaria, crítica y participativa. Educar para la democracia en vivir la democracia y, en este sentido, es necesario articular los centros educativos como estructuras de participación democrática, fomentando experiencias positivas.

La creación y desarrollo de los consejos escolares como gestión escolar, y a pesar de los problemas que les acompañan, se consideran aportaciones válidas que, además de canalizar inquietudes y propuestas, han servido para potenciar una cultura de corresponsabilidad e interrelación.

PROYECTO
RODRÍGUEZ DÍAZ AMÉRICA.
LOS PROCESOS DE LA GESTIÒN EN EL AULA.
Nuestra propuesta de intervención tiene que ver con la implementación de las prácticas gestivas dentro del aula, realizando un trabajo transversal con español y matemáticas, centrándonos primordialmente en tres materias de la gestión (trabajo en equipo, manejo de conflicto y liderazgo), partiendo del Programa Integral de Formación Cívica y Ética y conjugándolo con los planes y programas de educación primaria actuales.
El primero consiste en una propuesta de trabajo que articula el aprendizaje general con la formación cotidiana del niño a través de las competencias y una perspectiva amplia de la convivencia y de las decisiones y compromisos personales que cada alumno requiere desarrollar para desenvolverse favorablemente y constituirse en una persona competente para la vida ciudadana. Donde se entiende a las competencias como la capacidad que desarrolla una persona para actuar en una situación determinada movilizando y articulando sus conocimientos, habilidades y valores. Las competencias cívicas y éticas involucran una perspectiva moral y cívica que permite a los alumnos tomar decisiones, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos. Los aprendizajes logrados a través del desarrollo de las competencias tienen la posibilidad de generalizarse a múltiples situaciones y de enriquecer la perspectiva de los alumnos sobre sí mismos y sobre el mundo en que viven. El Programa Integral de Formación Cívica y Ética promueve el desarrollo gradual y sistemático de ocho competencias cívicas y éticas a lo largo de los seis grados de la educación primaria.
El segundo refiere es una propuesta que recoge tanto las necesidades de la sociedad, como de los educandos y maestros, a fin de fortalecer, sus contenidos básicos de la educación primaria dicho programase concreta en materiales cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación ofrecida a los alumnos sugiriendo actividades y recuperando varias experiencia de la escuela primaria mexicana, se dirige a organizar la enseñanza de aquellos conocimientos y habilidades considerados fundamentales, por consiguiente se refiere aun tratamiento que difiere en orden profundidad y alcance.


MANEJO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS (MANEJO DE CONFLICTO)
Se refiere a la capacidad para resolver conflictos cotidianos sin usar la violencia, privilegiando el diálogo, la cooperación y la negociación, en un marco de respeto a la legalidad. Involucra, además, la capacidad de cuestionar el uso de la violencia ante conflictos sociales, de vislumbrar soluciones pacíficas y respetuosas de los derechos humanos, de abrirse a la comprensión del otro para evitar desenlaces socialmente indeseables y aprovechar el potencial de la divergencia de opiniones e intereses.
Su ejercicio implica que los alumnos reconozcan los conflictos como componentes de la convivencia humana, y que su manejo y resolución demanda de la escucha activa, el diálogo, la empatía y el rechazo a todas las formas de violencia. Asimismo, el desarrollo de esta competencia plantea que sean capaces de analizar los factores que generan los conflictos, entre los que se encuentran diferentes formas de ver el mundo y de jerarquizar valores.
PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA (TRABAJO EN EQUIPO)
Esta competencia consiste en la capacidad de tomar parte en decisiones y acciones de interés colectivo en distintos ámbitos de la convivencia social y política. Implica que los alumnos se interesen en asuntos vinculados con el mejoramiento de la vida colectiva, desarrollen su sentido de corresponsabilidad con representantes y autoridades de organizaciones sociales y políticas. Se busca que los estudiantes se reconozcan como sujetos con derecho a intervenir e involucrarse en asuntos que les afectan directamente y en aquellos que tienen impacto colectivo, como la elección de representantes y el ejercicio del poder en las instituciones donde participan, mediante procedimientos como el diálogo, la votación, la consulta, el consenso y el disenso. También se contempla que consideren la situación de personas que se encuentran en condiciones desfavorables como una referencia para la organización y la acción colectiva.
AUTORREGULACION Y EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD (LIDERAZGO)
Consiste en la capacidad de los sujetos de ejercer su libertad al tomar decisiones y regular su comportamiento de manera autónoma y responsable, al trazarse metas y esforzarse por alcanzarlas. Aprender a autorregularse implica reconocer que todas las personas somos proclives a responder ante situaciones que nos despiertan sentimientos y emociones, pero que, al mismo tiempo, tenemos la capacidad de regular su manifestación a fin de no dañar la propia dignidad o la de otras personas.


EL TRABAJO TRANSVERSAL CON EL CONJUNTO DE ASIGNATURAS
En el presente programa se denomina trabajo transversal a esta forma de vinculación de la formación cívica y ética con las demás asignaturas. Las propuestas de trabajo transversal no se agotan en las sugerencias didácticas que se proponen en cada unidad, éstas intentan auxiliar al maestro en la identificación de otras oportunidades que ofrecen los contenidos y materiales educativos a la formación cívica y ética. Con estas unidades se busca estrechar el contacto permanente entre el trabajo del aula y la vida cotidiana de los alumnos dentro y fuera de la escuela. Las propuestas de trabajo transversal se desarrollan alrededor de temáticas emergentes que son afines a la formación cívica y ética y a otras asignaturas del currículo. Dichas temáticas se relacionan con retos que, en nuestros días, enfrenta la sociedad contemporánea y demandan, entre otras respuestas, el establecimiento de compromisos éticos.
Esta propuesta esta conformada por 45 actividades las cuales se trabajaran las materias de la gestión (liderazgo, trabajo en equipo y manejo de conflictos) en los grupos 1°, 3° y 4° pretendiendo realizar la tarea que parta de la competencias de formación cívica y ética para desarrollar en los niños las habilidades de la gestión mediante el trabajo que realizan en las asignaturas de español y matemáticas tomando en cuenta las competencias de cada una de las materia general y por ciclo por lo que estas serán evaluadas mediante los indicadores de dichos programas.
Además que también surge la intensión de realizar la intervención sobre la comprensión lectora ya que conforme a los datos observados, este tema es de interés pues, la comprensión lectora es un punto conflictivo que en los grados que estuvimos tienen bastantes problemas. El sustento que respalda de cierta manera este tema son los datos que arroja la investigación, por lo que la propuesta que pretendemos desarrollar es llevar una serie de actividades estratégicas las cuales pueden mejorar está materia en torno a los conflictos que surgen y que es de mayor preocupación, ya que es muy importante que el niño aprenda a comprender lo que lee, pues a lo largo de su vida tendrá que análisis de texto los cuales les serán de utilidad no solo para un trabajo, inclusive para su vida diaria.
La propuesta de intervención que damos a exponer es atacar este elemento de una manera sutil pero a su vez diferente, con la finalidad de evitar y erradicar el problema de la comprensión lectora, ya que como nos damos cuenta detrás de ello existen diversos factores que contribuyen para un niño no sepa lo que lee y mucho menos comprenda lo que está plasmando a cualquier tipo de texto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario